sábado, 11 de marzo de 2017

Pandemonium

Pandemonium - Lauren Oliver



Reseña

Pandemonium es la segunda parte de la trilogía Delirium de Lauren Oliver. En esta parte seguimos a Lena en su nuevo camino. Álex ha quedado del otro lado de la alambrada y todo lo que pudieron haber construido entre ellos parece haber acabado a este punto, así como su propia personalidad y la amistad con su amiga Hana. Ahora tiene que intentar sobrevivir en la Tierra Salvaje y como sabe poco y nada sobre ese lugar muy pocas son sus expectativas en un inicio. Sin embargo aparecen personajes nuevos dispuestos a sobrevivir a la persecución del gobierno. Lena se vuelve parte de la Resistencia junto a sus nuevos amigos y se prepara para un camino lleno de sentimientos encontrados y donde el peligro está en todas partes.


Crítica

No sé cómo comenzar una crítica de este libro. Tengo una sensación dividida sobre lo que me dejó al leerlo. Estaba pensando hacer una crítica general pero como tengo un concepto partido a la mitad voy a cambiar de parecer.

*****Ah, esto está lleno de SPOILERS!!!!*****

A favor

  • Una gran evolución del personaje de Lena. Desde el principio hasta el final se puede ver el crecimiento que hace ella. Se nota la diferencia de una Lena que no entendía muchas cosas y que estaba acostumbrada a su nueva vida a una Lena diferente, con ganas de cooperar a que el mundo sea un lugar mejor. La fuerza de su carácter se ve a partir de Ahora (el presente), casi en la mitad del libro si lo ponemos en orden cronológico.
  • El rol de Raven me parece esencial para Lena y el lector. Es importante que alguien se ocupe del lugar de referente en una resistencia como la de los "inválidos" y Raven es una gran líder. A parte de eso cumple el rol de madre y hermana al mismo tiempo y es de gran ayuda para mostrarnos la otra versión de Lena Haloway.
  • Julián Finemann. No esperaba nada de él en un principio, pero Lauren me cerró la boca en el momento del relato de Julián acerca de su vida , su infancia, su experiencia en laboratorios, el maltrato de su padre y la muerte de su hermano. Una historia conmovedora que dan ganas de entrar en el libro abrazarlo y arroparlo en su cama. Julián se ganó mi amor en este punto y Thomas Finemann mi odio eterno.
  • La lucha interna de Lena. A los ojos del lector resulta algo obvio la atracción entre ella y Julián, pero resulta divertido y triste al mismo tiempo ver cómo lucha con su pasado y deseo al mismo tiempo.
  • Los carroñeros. Se sabía por rumores que ellos solo querían destrucción pero la sorpresa de ser aliados de la ASD, eso sí fue ingenioso y duro de creer al mismo tiempo, puesto que ellos también son "incurados". Asimismo, la incorporación de las personas que viven en el subsuelo, en los andenes de los túneles, fue un gran aporte para ayudarnos a conocer la otra cara de personas como Lena y Raven.
  • La decisión de Lena. Como cuando decidió por ella misma ir a rescatar a Julián a pesar de los no rotundos de Raven. Esto demuestra un gran cambio en ella en cuanto a su madurez. Ha cambiado, ya no es la misma y es agradable leer esas partes.
  • El final. No hay de otra. Esta señora sabe hacer finales. Pero la odio también por eso porque  tanto en este libro como en el anterior acaba de una forma que quieres morir por tener el otro libro en tus manos. Quiero una cátedra suya sobre esto también. No diré más nada al respecto. El que lo leyó sabe a lo que me refiero, simplemente no vi venir nada. Lauren Oliver juega con mis sentimientos.


En contra

  • La primera parte es muy lenta, o solamente yo la sentí así. La relevancia de algunos personajes nuevos es muy pobre, por ejemplo la de Blue. Que fue tan poco lo que pude congeniar con ella que ni siquiera sentí su muerte.
  • La forma de escribir/presentar el libro. Porque no sé a quien culpar por esto, a la escritora o a la editorial. La forma alternada de la historia con lo que pasó antes y con lo que está sucediendo en el presente, me pareció de lo más innecesario.
  • La debilidad de Lena. Ya sabemos que ella sufrió una gran pérdida. Su familia, su mejor amiga Hana, y a Álex. Pero no resulta agradable para el lector tener que ver la tristeza de alguien, que sufrió una gran pérdida, constantemente. El objetivo de Oliver es claro, no olvidar a Álex, pero en mi caso resultó desagradable ver cómo Lena lo consideraba muerto cuando en realidad no lo sabía y sin embargo siempre lo tenía presente en cada santa cosa que pasaba. Aunque es cuestión de gustos, claro.
  • Situaciones extremas como en los que se encontraba Lena con Julián a la hora de descifrar el código de las puertas para poder escapar. Lena descifró el código tras oír una frase de Julián (que por cierto no ayudó demasiado). Aún no entiendo cómo fue que lo resolvió ella sola, a una velocidad increíble y sin ninguna pista. Pero los grandiosos poderes de Lena no acaban allí puesto que la situación se repite en la casa de los Finemann. En la puerta casualmente había un cartel dela FSS que casualmente Lena  conocía, y casualmente se sabía la página exacta y el número del verso y casualmente ese era el  código. Demasiadas casualidades para mi gusto. Pareciera que la escritora no quería gastar muchas energías en descifrar el código ella misma y por lo tanto se lo ponía a Lena demasiado fácil.
  • Este punto quizás es mi culpa por intentar predecir todo el tiempo lo que sucedería, es que quizás como escritora (amateur) intento ponerme en los pies de la autora y plantearme lo que haría a continuación. Ejemplos; cuando Tack le da el paraguas. Osea no llueve, es obvio que hay algo importante con el paraguas Lena, reaccioná. Y otra es lo de la madre. Era muy obvio. No diré más nada al respecto.
*****FIN DE LA CRÍTICA Y DE LOS SPOILERS!!*****

Opinión personal


Un libro entretenido y atrapante. Aunque algunas veces sentí que habían cosas que no eran apropiadas para el libro o que podrían haberse hecho mejor, creo que en línea general está bien. Pero admito que me decepcionó un poquito. Quizás tenía mis expectativas demasiado elevadas y cuando lo leí éstas decayeron desde el piso cincuenta. Pero no todo fue malo o decepcionante, si hay algo que me encantó es la incorporación de nuevos personajes. Y aquel que lo leyó sabe a quienes me refiero. En particular aquel que mueve un poco las ideas de Lena nuevamente.

Sugerencia al lector. Si estás por comenzar a leer este libro te vas a encontrar con que está dividido en Entonces (que relata lo que pasó antes) y Ahora (que cuenta lo que está sucediendo en el presente). Yo lo leí como estaba, es decir de forma alternada entre el pasado y el presente, porque pensé que tendría un propósito. Pero me encontré al final con que no era como pensaba. No tiene ningún propósito. Así que el que quiera puede leerlo en orden cronológico porque no varía en absolutamente nada.  


Calificación

Le doy a este libro una puntuación de 7. Le daría seis pero lo que me llevó a sumarle un punto es el gran final y la incorporación de este nuevo triangulo amoroso que tanto me fascina.

PD: Esta fue mi reacción al final. Literal... jajaja.


Imagen relacionada





Abi

No hay comentarios.:

Publicar un comentario