sábado, 13 de mayo de 2017

El Aleph

El Aleph - Jorge Luis Borges




Reseña

El Aleph es el título que recibe uno de los libros de cuentos más conocidos y representativos de quién es el escritor; Jorge Luis Borges escritor argentino que ha publicado esta obra en 1949. El Aleph, está compuesto por una serie de diecisiete cuentos como: El inmortal, El muerto, Emma Zunz, La casa de Asterión, El Zahir y por supuesto El Aleph, solo por dar ejemplos de los más conocidos. Esta serie de cuentos están, de alguna forma, entrelazados desde el primero hasta llegar al último de los cuentos. Un libro enteramente escrito sobre un mundo irreal dentro de lo real, sobre laberintos y sobre encontrar ese lugar, El Aleph.

Borges sorprende y no por nada ha sido premiado por esta misma obra en la categoría Obras de imaginación en Prosa.


Opinión personal

Creo que una de las mejores elecciones que hice este año fue animarme a leer Borges. Sí, jamás había leído algo de él. Me aterraba el no entender ni un gramo de lo que escribía. Y es que una vez intenté leer algo de él cuando estaba más chica, y la verdad  me sentí perdida ya desde la segunda página. Pero ahora estando más grande, decidí hacer a un lado ese miedo y animarme a leer a uno de los escritores más importantes. Así que lo hice. Y me llevé una linda sorpresa. Me encantó. Pero no es que me haya encantado la historia, no es como si al final haya dicho: Wow que original, me sorprendió que fulanita haya muerto y que menganito se haya casado. Es algo mucho más profundo que eso. Y entiendo por qué a muchos no les pueda gustar su método de escritura, pero creo que Borges era un adelantado a su época. Y creo que en la actualidad lo sería también.

En fin en lo que concierne al libro en sí, al principio pensé que cada cuento era eso, un cuento, pero a medida que avanzaba sentía que cada uno de ellos estaban unidos por un mismo concepto, por una misma idea.

Una de las cosas que más me gustó es la incorporación de referencias a la mitología griega. De alguna forma Borges nos muestra su gran experiencia en la lectura, y vaya que ha leído. Otra de las cosas que más me ha encantado es su forma de escribir, siento que pude entender un poco de más de la mitad de sus palabras, pero creo que no es que quiera adular de su verborragia, siento como si eso le diera la presencia que una obra de Borges representa. Es algo agradable para nuestro cerebro, y de paso, véanle el lado positivo, aprendemos cosas nuevas. Leyendo siempre se aprende cosas nuevas.

Les dejo algunas de las citas que tengo marcadas en el libro:


"Ser inmortal es baladí; menos el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muerte; lo divino, lo terrible, lo incomprensible, es saberse inmortal."
El Inmortal 
"Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para quien es."
Biografía de Tadeo Isidoro Cruz 
"¿En aquel tiempo fuera del tiempo, en aquel desorden perplejo en sensaciones inconexas y atroces, pensó Emma Zunz una sola vez en el muerto que motivaba el sacrificio? Yo tengo para mí que pensó una vez y que en ese momento peligró su desesperado propósito. Pensó (no pudo no pensar) que su padre le había hecho a su madre la cosa horrible que a ella ahora le hacían. Lo pensó con débil asombro y se refugió, en seguida, en el vértigo. El hombre, sueco o finlandés, no hablaba español; fue una herramienta para Emma como ésta lo fue para él, pero ella sirvió para el goce y él para la justicia."
Emma Zunz 


Autor

Jorge Luis Borges es un escritor argentino que nació en Buenos Aires en 1899. Es considerado una de las personalidades más reconocidas del siglo XX y a pesar de haber sido nominado durante muchos años no ha recibido en ninguna ocasión el Premio Nobel de Literatura, y se presume que fue por cuestiones políticas. Algunas de sus obras reconocidas: Ficciones, El Aleph, El libro de arena, El hacedor, entre otras.




Calificación

Al finalizar el libro me quedé con una inspiración increíble, y amo cuando pasa eso, cuando algo que leo o veo me provocan ganas de escribir, de crear. Así que no puedo darle otra calificación a esta obra que no sea el de 10. En mi opinión es excelente y no cambiaría ni una coma. Grande Borges.




Abi