domingo, 9 de octubre de 2016

Orgullo y Prejuicio

Orgullo y prejuicio - Jane Austen

 

Reseña
"It is a truth universally acknowledged, that a single man in possession of a good fortune, must be in want of a wife"
"Es una verdad universalmente reconocida, que todo hombre soltero poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa"

Así comienza Orgullo y Prejuicio, una novela escrita por Jane Austen en el año 1813, y su ambientación también data de la misma época. Narra la vida de Elizabeth Bennet, de veinte años y la segunda de cinco hermanas. Su interés en los libros más que en el piano o la idea de concebir marido se ve reflejado en su personalidad fuerte e independiente, sin miedo a decir lo que piensa. Sin embargo sus ideas se desestabilizan cuando conoce a un orgulloso y frío caballero; Mr. Fitzwilliam Darcy de Derbyshire. Él y su amigo llegan a la región  de Longbourn causando un gran revuelo entre las mujeres al poseer una gran fortuna y por sobre todo, encontrarse soltero.

Elizabeth, en un inicio, se hace una idea en su cabeza basándose en los comentarios de los demás y en las primeras impresiones que pudo obtener del señor Darcy, creyéndolo arrogante, vanidoso y egoísta por los sentimientos de los demás según sus propias palabras en el libro. Pero todo cambia cuando comprende que las apariencias pueden en realidad ser sólo eso, apariencias, y pueden engañar fácilmente.

Esta novela refleja de alguna manera, de un modo realista y con algo de humor, la sociedad de ese entonces y cómo las jóvenes heroínas de Jane, que poco distan de ser diferentes de cualquier mujer que quizás ella haya podido conocer en vida, sobrellevan esa vida.


Opinión personal y crítica

Con toda la sinceridad del mundo, reconozco que no puedo hablar de este libro sin tener mi cuota de fangirl enamorada de Jane y de todo lo que escribió en su vida. Particularmente, Orgullo y prejuicio ha sido el libro que dio inicio a mis días como lectora. Fue el primer libro que me compré por cuenta propia y después de eso simplemente me enamoré de su prosa. Jane a la hora de escribir es muy concisa, no anda con vueltas y esta novela se entiende a la perfección desde el primer momento.

Esta es de esas novelas que enganchan. La vida cotidiana de ese entonces, lejos está de ser aburrida. Las reuniones sociales servían para conocer gente, bailar y quizás ligar algún pretendiente. Ah, y algunas frases son inolvidables. Como por ejemplo una de Lizzy:

"A poca gente quiero de verdad, y de muy pocos tengo buen concepto. Cuanto más conozco el mundo, más me desagrada, y el tiempo me confirma mi creencia en la inconsistencia del carácter humano y en lo poco que se puede uno fiar de las apariencias de bondad o inteligencia".

Intento ser lo más neutral que puedo pero no puedo ver en esta obra puntos negativos. Tiene personajes bien logrados e identificables, la trama es lo justa y necesaria para una novela del género romántico de la época, aunque pienso a veces que Jane pudo haberle dado un poco más de importancia a la enemistad de Wickham con Darcy, pero eso es solo un gusto muy particular.

El desenlace del libro me ha parecido bueno aunque admito que me ha dejado con ganas de más. Probablemente se haya debido a que en ese momento estaba enamorada de Darcy (y aún lo estoy), y me rehusaba a dejarlo ir. Darcy enamora desde muchos puntos de vista así como también hay veces en lo que dan ganas de decirle alguna grosería por ese carácter tan suyo. Pero nuevamente aparece el que nos gusta a todas y todo ese sentimiento de odio hacia su persona queda olvidado.

No puedo hacer una crítica de este libro sin poner mis sentimientos por él, lo siento.

De todas formas, si alguien gusta de novelas románticas, de época y por sobre todo de este tipo de relación amor-odio, Orgullo y prejuicio sin dudas es la indicada. Conozco mucha gente con ganas de leerlo pero nunca lo han hecho así como conozco a tantas otras que puede pasar el tiempo y no no olvidamos de esta historia. Así que por mi parte es altamente recomendada.


Adaptaciones

Podría hacer tranquilamente una entrada aparte con esta sección -y puede que lo haga en algún momento- pero igualmente no está de más para aquellos que no estén tan al tanto de esta obra o que recién se enteren de su existencia. Soy consciente de que existen otras adaptaciones, pero solo me limito a poner las más conocidas o las que más me gustaron a mí.

  • Orgullo y Prejuicio (1980): Una miniserie de la BBC, la primera que se realiza sobre la novela de Jane Austen protagonizada por Elizabeth Garvie y David Rintoul. Una bonita adaptación de la obra.



  • Orgullo y Prejuicio (1995): La serie de la BBC más conocida y querida por todos los que han leído esta obra. Jeniffer Ehle da vida a Elizabeth Benneth y Colin Firth protagoniza al quizás más perfecto Darcy que han hecho hasta ahora. Altamente recomendado, si el libro te ha gustado, esta serie terminará por enamorarte de ella.



  • Orgullo y Prejuicio (2005): La más conocida quizás. Es la película más actual que hayan hecho hasta el momento. Cuenta con una excelente actuación de Keira Knightley como Elizabeth y un hermoso Matthew MaFadyen como Darcy. Con todas las limitaciones que trae reflejar la obra en tan solo unos minutos, esta película nos deja satisfechos, y si nos quedamos con ganas de más tenemos un final alternativo. ¿Qué más pedir?



Cómic

¿Qué? Sí, cómic. Puede que muchos no lo sepan, pero existen varios cómics de las obras de Jane Austen con hermosas ilustraciones sobre ellas. Si sos de los que les gustan las novelas gráficas, este cómic de cinco números presentado por Marvel puede interesarte.





Calificación

Le doy a este libro una calificación de 10 puntos. Los motivos están en mi opinión personal. Simplemente lo amé.



Abi

sábado, 24 de septiembre de 2016

Un poquito sobre mí

Hola a todos, soy Abi. Llegué hasta acá con unas grandes ganas de expresarme más que nada. Pueden llegar a deducir por el nombre con el que bauticé al blog, que amo los libros, amo leer y por sobre todo amo escribir. Las letras formaron parte de mi vida desde que soy muy chica. Descubrí las maravillas de la literatura en el colegio, como muchos, luego fui armando mis propios gustos; primero me enamoré de la mitología griega y romana; luego, enamorada del amor, empezaron a gustarme en demasía las novelas de época, esas que se escribieron por allá en el 1800 y tantos. Luego crecí, y con eso algunos de mis gustos se modificaron un poco, pero por lo general, hoy en día leo de todo.
Por otro lado, la pasión por la escritura comenzó cuando tenía trece años. Había descubierto a Jane Austen y con eso me dieron enormes ganas de crear mi propia historia. Y lo hice, a papel. Con horrores de ortografía y la poca experiencia que una nena de trece años puede tener, escribí mi primera novela. Aunque debo confesar que nunca la terminé. Que mal comienzo. Pero ese no fue el final de todo. Hoy en día trabajo en una saga, dos trilogías, una novela autoconclusiva y muchas ideas anotadas en varios borradores que no sé cuando tendré tiempo de escribir. Como lo dije, la escritura es algo que simplemente me apasiona. No lo encuentro engorroso ni molesto. Amo hacerlo. Y es por esa pasión que hasta el día de hoy sigo escribiendo. Y creo que jamás dejaré de hacerlo.
Así que eso es todo. Aunque amo los libros, me gustaría de tanto en tanto, hablar sobre otras cosas. Cine, series, novelas gráficas, cómics, manga, entre otras cosas. Creo que estaría bueno combinar los temas, y muchas cosas tienen que ver con otras así que no me iría tanto por las ramas.
Eso es todo. Muy pronto subiré mis primeras reseñas.
Nunca es tarde para empezar...